155b3a9bf99492da330c3fee135e9307
¿Cómo eliminar la placa y el sarro?
La placa bacteriana es una capa de bacterias que se forma constantemente en los dientes y en las encías a causa de la acumulación de restos de comida, saliva y demás fluidos 🍔💧
Si no se tiene constancia en el cepillado y el uso del hilo o irrigador dental, la placa bacteriana se forma, se endurece, se calcifica y se convierte en sarro 🦷. Las bacterias acumuladas producen ácidos que atacan al esmalte y a las encías, y por eso son las que causan la caries y las enfermedades en las encías.
⏺ TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN
✅ Cepíllate con una pasta dental antibacteriana, específica para combatir las bacterias.
✅ Usa un cepillo dental de calidad. Si es eléctrico mejor, o sino uno de cerdas suaves para que no dañe las encías. Recuerda cambiar de cepillo o de cabezal cada 3 meses. Sigue la técnica de cepillado correcta (en otro post explicamos cómo ⬅).
✅ Limpia tu lengua tras el cepillado. Para ello, puedes usar un raspador lingual.
✅ Usa el hilo dental o el irrigador dental al menos una vez al día.
✅ Cepíllate los dientes exhaustivamente después de cada comida, al menos dos veces al día durante 2 minutos cada uno.
✅ Disminuye la ingesta de alimentos con azúcar o ricos en almidón.
✅ Hazte una limpieza dental profunda y exámenes dentales cada 6 meses.
Ortodoncia en adultos: cada vez más común
🦷 Tratar la ortodoncia en adultos es muy distinto a tratarla con niños, porque a un adulto los huesos ya no le crecen, es más costoso colocarlos de nuevo en sus posiciones originales, puede que su dentadura esté incompleta o que haya sufrido tratamientos anteriores. Por eso, su tratamiento puede ser un proceso más largo que si tratáramos con infantes. Esto hace plantearse a muchos adultos si ponerse la ortodoncia 🤔.
Las razones que pueden llevar a los adultos a ponerse brackets pueden ser el hecho de no haber podido ponérsela antes por temas económicos 💵, o que la causa sea simplemente estética 👑. Aún así, lo importante es tener una boca sana y con la que uno se sienta a gusto, así que ambos motivos son importantes 👄. Sin embargo, son muchos adultos a los que le ocurre lo contrario ▶ les parece anti estético llevar ortodoncia siendo ya adultos 😖.
Como siempre, vuestro dentista 👨⚕👩⚕ os recomendará la ortodoncia, en caso de ser necesaria, para mejorar vuestra salud bucodental, y los beneficios que se obtienen a la larga compensarán con creces los meses o años llevando ortodoncia. Por desgracia, muchas veces la perspectiva de estar 2 años llevando brackets, echa a muchos atrás 🤦♀.
Para los casos dónde a un adulto le resulte vergonzoso 😳 llevar brackets, gracias a la tecnología, existen formas de que sean menos notorios o apenas perceptibles. ⬇ En otro post anterior, hemos hablado más largo y tendido de estas opciones, que puedes consultar si es un tema que te interesa 😊. Aquí los exponemos resumidamente:
✅ Ortodoncia lingual: Se trata de brackets fijos que se colocan en la cara interna de los dientes y, por lo tanto, no se ven a simple vista.
✅ Alineadores transparentes: No son fijos, es una funda que se puede retirar para comer y lavarse los dientes, pero al ser transparente no se aprecian en absoluto.
¿Hasta qué edad puedo ponerme ortodoncia?
Siempre que el dentista te lo indique, ya que el tratamiento es aconsejable en todas aquellas personas que tengan problemas de mal posicionamiento dental, ya tengas 20, 40 o 60 años.
¿Ortodoncia lingual o alineadores transparentes?
Cuando una persona sufre de desplazamientos y mala alineación de los dientes, es muy importante corregirlo para mantener una salud bucal y dental. Pero cada vez más son las personas a las que les preocupa también la estética dental y facial, y esa puede ser la causa por la que quizás no se decidan a solucionar el problema.
Cada vez son más los pacientes que prefieren la ortodoncia invisible, ya que este método permite una armonía entre la estética y la función dental. Nosotros como profesionales somos conscientes de eso, y por eso la ortodoncia invisible es una de las técnicas que ofrecemos en nuestro centro odontológico y que recomendamos cuando a alguien le preocupa cómo se va a ver con ella.
Una de las preguntas más frecuentes por los clientes que se decantan por la ortodoncia invisible es “¿Qué tipo es mejor para mí?”, dado que cada una ofrece diferentes ventajas. Os explicamos qué dos tipos existen y cuáles son las máximas diferencias entre ambos:
- Ortodoncia lingual
Se trata de brackets fijos que se colocan en la cara interna de los dientes y no se aprecian a simple vista. Una vez pasado el periodo de habituación, más o menos un par de semanas, la molestia o la dificultad al hablar, en caso de que las haya, desaparecen. Es un método perfecto para aquellos que quieren llevar aparato fijo pero que no se vea.
- Alineadores transparentes
Se trata de alineadores que no son fijos, que se pueden quitar en ocasiones puntuales en que no los quieres llevar. Se retiran a la hora de comer y lavarse los dientes, permitiendo la facilidad de dichas tareas. Al ser transparentes no se aprecian.
Pero lo más importante a tener en cuenta es que el paciente debe ser constante en su uso, pues aunque son de “quita y pon”, esto debe suponer una ventaja y no un hábito.
Enfermedades dentales más habituales
Caries ▶ enfermedad que causa la destrucción de los tejidos dentales a causa de los ácidos presentes en la placa bacteriana, que se forma por los restos de comida acumulados en la boca. Cuando ingerimos comida, esta se deposita entre los huecos de los dientes y sobre la superficie con la que masticamos. Es necesario lavarse los dientes con un cepillo de calidad e hilo dental mínimo 2 veces al día.
- Gingivitis ▶ es una forma leve de la enfermedad, una inflamación de la encía más superficial. El primer indicio sería el sangrado. Consiste en la inflamación de las encías debido a una acumulación de sarro. Lo causa una mala higiene bucal, no usar hilo o irrigador dental u otras cusas como fumar. Si no se coge a tiempo, podría derivar en periodontitis.
- Periodontitis ▶ es la segunda fase de la enfermedad periodontal y es cuando la infección es más penetrante y grave. Es la fase en la que se produce una pérdida de inserción colágena, retracción de encía. Si no se trata podría derivar en la pérdida del diente.
- Halitosis ▶ el mal aliento lo ocasiona una mala higiene bucal, tabaquismo o alcoholismo, toma continuada de café, o algunas enfermedades de las encías. Se debe principalmente a la acción de placa bacteriana en la lengua. Al retenerse restos de comida y desechos en la cavidad lingual, se origina el mal olor.
- Bruxismo ▶ es una patología que padece el 70% de los españoles, y que nos hace rechinar los dientes mientras dormimos (aunque se puede dar el bruxismo diurno, pero es menos común). A la larga, ejercer dicha fuerza en la mandíbula puede producir un importante desgaste dental, aunque hay otros síntomas como el dolor de mandíbula, oídos, cabeza o musculares.