Caries ▶ enfermedad que causa la destrucción de los tejidos dentales a causa de los ácidos presentes en la placa bacteriana, que se forma por los restos de comida acumulados en la boca. Cuando ingerimos comida, esta se deposita entre los huecos de los dientes y sobre la superficie con la que masticamos. Es necesario lavarse los dientes con un cepillo de calidad e hilo dental mínimo 2 veces al día.
- Gingivitis ▶ es una forma leve de la enfermedad, una inflamación de la encía más superficial. El primer indicio sería el sangrado. Consiste en la inflamación de las encías debido a una acumulación de sarro. Lo causa una mala higiene bucal, no usar hilo o irrigador dental u otras cusas como fumar. Si no se coge a tiempo, podría derivar en periodontitis.
- Periodontitis ▶ es la segunda fase de la enfermedad periodontal y es cuando la infección es más penetrante y grave. Es la fase en la que se produce una pérdida de inserción colágena, retracción de encía. Si no se trata podría derivar en la pérdida del diente.
- Halitosis ▶ el mal aliento lo ocasiona una mala higiene bucal, tabaquismo o alcoholismo, toma continuada de café, o algunas enfermedades de las encías. Se debe principalmente a la acción de placa bacteriana en la lengua. Al retenerse restos de comida y desechos en la cavidad lingual, se origina el mal olor.
- Bruxismo ▶ es una patología que padece el 70% de los españoles, y que nos hace rechinar los dientes mientras dormimos (aunque se puede dar el bruxismo diurno, pero es menos común). A la larga, ejercer dicha fuerza en la mandíbula puede producir un importante desgaste dental, aunque hay otros síntomas como el dolor de mandíbula, oídos, cabeza o musculares.